Economía de Panamá
Panamá es el principal exportador de centroamerica.
Moneda Balboa;Dólar
Año fiscal Enero - Diciembre
Banco Central No Existe ; Banco Nacional De Panamá (De Facto)
Organizaciones OMC
Mercado de Valores Bolsa de Valores de Panamá (BVP)
Estadísticas
PIB (nominal) $25.781.000.000 (71)
PIB (PPA) $42.446.000.000[1] (84)
Variación PIB +2,4% [2]
PIB per capita 12.503 Dólares
PIB por sectores Primario: N/A
Secundario: N/A
Terciario: 75%[3]
Tasa de Cambio 1,00 Dólar = 1,00 Balboa
1.00Euro = 1,42 Balboa
Inflación (IPC) 0,5%[4] (16 de octubre/2009)
IDH 0,840(alto) (2007)[5]
Población
bajo la línea de pobreza 27,7%(2008)[6]
Población
bajo la línea de indigencia 9,5% (Hogares 2008)[6]
Coef. de Gini 0,524 (2008)[6]
Fuerza Laboral 64,6%
Desempleo 6,6%[7] (16 de octubre/2009)
Principales Industrias Químicos,Cemento,Petroleo.
Comercio
Exportaciones $16.193.000.000[8]
Productos Exportados Alimentos Varios, Chatarra de hierro , Textiles; Maquinaria Ligera Ensamblada.[9] [10]
Importaciones 17.007.000.000[11]
Productos Importados [12] Maquinaria Pesada, Equipo De Transporte, Electrónicos, Electrodomésticos
Origen de Importaciones Japón: 29,5%
Singapur: 17,6%
China: 15,4%
Estados Unidos: 13,2%
Francia4,5%[13]
Finanzas Públicas
Deuda externa
(Pública y Privada) $10.437.400.000[14]
Deuda externa pública $8,477,300,000[15]
Deuda interna pública $1.960.100.000[16]
Ingresos $753.000.000[17]
Gasto público $9.763.000.000[18] [19]
Reservas internacionales ?
Ayuda económica $19.540.000 (2005)[20]
A menos que se indique lo contrario, los valores están expresados en doláres estadounidenses
La economía de Panamá es una de la más estables, dinámicas, prometedoras y con mayor crecimiento en Latinoamérica. Desde 2004 hasta 2008 el PIB se duplicó pasando de cerca de 23.000 millones de dólares en a más de 42.000 millones de dólares.[21] [22]
Según el Banco Mundial, el FMI y la ONU el país tiene el ingreso per cápita más alto de América Central el cual es de unos 12.503 dólares, es además el mayor exportador e importador a nivel regional según la CEPAL[23]
El PIB Tiene más de 20 años seguidos (1989)[24] de crecimiento sostenido, lo cual ha hecho que la calificadora Fitch Rating le de el grado de inversion BBB- con perspectiva positivva y la calificadora internacional Standard & Poors (S&P) le dé una calificación BB+ Positivo, lo cual significa que está sólo a un paso de obtener el llamado "grado de inversión"[25] Según muchas calificadores esta racha de crecimiento seguirá por los próximos cinco años con un crecimiento promedio de 6,1%[26]
No hay comentarios:
Publicar un comentario